I. Objetivo
Establecer los pasos a seguir para que la documentación aduanera que ampara la mercancía de importación, pueda procesarse a través del mecanismo de selección automatizado en una aduana interior.
II. Alcance.
El presente proceso aplica para el operador de módulos, el operador de transporte, el jefe de departamento y el agente aduanal.
III. Normatividad
a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
Artículos 73, fracciones XXIX, numeral 1° y
XXX,
89, fracción XIII y
131.
b) Ley Aduanera:
Artículos 1,
2, fracciones II y
VIII,
35,
36,
36-A,
37,
37-A,
40,
43,
45,
54,
56,
64 al 78,
83,
90,
144, fracciones II,
III,
V y
IX,
162,
184, fracciones VI,
VII,
XI y
199.
c) Ley del Servicio de Administración Tributaria:
Artículos 7, fracciones II y
VII.
d) Reglamento de la Ley Aduanera:
Artículos 34,
42,
64,
65,
66 y
67.
e)Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria:
Artículo 2, apartado D, antepenúltimo párrafo,
7,
19, fracciones XLIV y
XLV,
21.
f) Reglas General de Comercio Exterior:
3.1.1.,
3.1.12,
3.1.15.,
3.1.29.,y
Anexo 22.
g) Estrategias: Estrategias para operar el sistema de esclusas para control en Aduanas.
IV. Conceptos básicos / glosario
CAAT: Código Alfanumérico Armonizado de Transporte.
Incidencia: Surge a partir de una irregularidad, es el inicio de un procedimiento administrativo.
Irregularidad: Es la confirmación de una anomalía encontrada por el operador de módulo durante la presentación del (los) pedimento (s) ante el módulo del mecanismo de selección automatizado.
OVMT: Orden de Verificación de Mercancías en Transporte.
RGCE: Reglas Generales de Comercio Exterior.
VUCEM: Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano.
Documento Aduanero: Relación de documentos, pedimento de exportación, pedimento de exportación parte II, impresión simplificada del pedimento, aviso consolidado, cuaderno ATA.
V. Diagrama de flujo.
|