1. ¿Qué cubren las garantías en materia de IVA e IEPS?
Las obligaciones que surjan respecto del pago del IVA e IEPS derivado de las importaciones que realices durante un periodo de doce meses.
2. ¿Qué variables debo considerar para calcular el monto de mi garantía?
A efecto de poder calcular el monto de tu garantía debes considerar el valor anual de tus importaciones y el plazo de retorno de las mercancías importadas temporalmente.
3. ¿Cómo obtengo el valor anual de mis importaciones?
De la suma de las importaciones temporales realizadas durante un año calendario, sobre aquellas mercancías que decidas garantizar.
4. ¿Puedo calcular mi garantía si soy una empresa de nueva creación o tengo menos de un año operando?
Sí, en tal caso es posible calcular la garantía considerando valores estimados por la empresa.
5. ¿A qué se refiere el plazo de retorno o destino de las mercancías?
Es el plazo de retorno es el que tardas en elaborar y retornar al extranjero las mercancías importadas temporalmente, o en su caso, el destino se refiere a los cambios de régimen, transferencias virtuales, donación o destrucción de dichas mercancías.
6. ¿Qué puedo hacer si tengo diferentes plazos de retorno?
Debes calcular tu plazo promedio de retorno, es decir, sumar el número de días de cada plazo y dividir el resultado obtenido entre el número de plazos de retorno que tienes.
7. ¿Una vez obtenidas las variables a considerar, cuál es el procedimiento que debo seguir para calcular mi garantía?
Primero deberás aplicar al valor anual de tus importaciones la tasa del impuesto a garantizar; El valor obtenido deberá dividirse entre 12 (meses de vigencia de la garantía) y finalmente deberás multiplicar el resultado por el número de meses de tu plazo de retorno.
a) $ 15’000,000 (valor anual de importaciones) * 16% (tasa del IVA) = 2’400,000
b) $ 2´400,000 (IVA causado) / 12 (días de vigencia)= $200,000
c) $ 200,000 * 1 (plazo de retorno expresado en meses)= $200,000 (monto de la garantía)
8. ¿Puedo solicitar a mi institución de crédito o fianzas una garantía mayor a la obtenida conforme al procedimiento antes señalado?
Sí, en tal caso podrás operar tu garantía con más amplitud, y de ser necesario tendrás la posibilidad de garantizar un mayor número de operaciones.
9. ¿Qué consideran las instituciones de crédito o fianzas para autorizar el monto de mi garantía?
El resultado del análisis, sobre las capacidades técnica, financiera y legal de la empresa.
10. ¿Una vez autorizado el monto de mi garantía, cómo se determina el costo para su otorgamiento por parte de la institución de crédito o fianzas?
El costo de las garantías es determinado por cada institución, en base al monto de la garantía, el valor de la prima, derechos y gastos de expedición.