Las instituciones de enseñanza privada deben expedir facturas electrónicas (CFDI), por lo que deben acudir a un proveedor autorizado de certificación, quien se encargará de validar las facturas y asignar el folio y sello electrónico del SAT.
Requisitos generales de los comprobantes fiscales
- Nombre de la escuela incluyendo domicilio fiscal y clave del RFC.
- Número de folio.
- Lugar y fecha de expedición.
- RFC de la persona a favor de quien se expide.
- Cantidad y descripción del servicio.
- Valor unitario en número, e importe total en número o letra; en su caso, los impuestos que correspondan, como el IVA.
- Señalar si el pago se hace en una exhibición.
Para aprovechar el beneficio fiscal, en la descripción del servicio debe precisarse:
- Nombre del alumno y CURP.
- Nivel educativo.
- Indicar por separado el concepto y valor de la colegiatura.
- RFC del contribuyente que paga.
Requisitos específicos para este tipo de comprobante
- El Certificado de Sello Digital del contribuyente que lo expide.
- Código de barras generado conforme al Anexo 20.
- Sello digital del SAT y del emisor.
- Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
- La leyenda: “Este documento es una representación impresa de un CFDI.”
- Fecha y hora de emisión y de certificación de la factura electrónica.
- Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.